ENTRENAMIENTO EN EMERGENCIAS

GENERALIDADES

Los encuentros sincrónicos serán a través de Zoom, serán grabados y podrán ser vistas por los estudiantes ausentes en algún encuentro. Las actividades asincrónicas incluyen análisis de videos de técnicas y procedimientos, a través de guías de estudios, resolución de casos, cuestionarios de autoevaluación.

Se prevé  encuentros online cada 7 días, los jueves de 17 a 19 hs

Se entrega bibliografía digitalizada

APROBACIÓN DEL CURSO

Para  recibir certificación del curso, el estudiante deberá

  1. Cumplir con un presentismo del 70 % a las clases presenciales, pudiendo recuperar las ausencias a través de observación de la clase grabada.
  2. Cumplir con los requisitos administrativos contables.
CARGA HORARIA 
Horas teóricas sincrónicas 8 hs
Horas de practicas simuladas 3 hs
Horas de estudio autogestionado 7
Total 18 horas

ENTRENAMIENTO EN EMERGENCIAS

CONTEXTO DE LA CAPACITACION

Teniendo en cuenta que las “EMERGENCIAS” pueden generarse en cualquier ámbito de la actividad profesional, como consultorios externos, guardia, internación general, terapia intensiva es que se ha estructurado el curso pensando en el personal de enfermería de todas las aéreas de una institución de salud.

En el curso se desarrollan conocimiento sobre el manejo de situaciones emergentes en el ámbito hospitalario, aportando un gran contenido teórico con directrices claras y precisas para actuar en la emergencia, y espacios reflexivos que ayudan a la construcción del rol profesional en situaciones de gravedad.

DESTINATARIOS

Personal de enfermería con titulo y matricula habilitante de enfermero profesional y licenciados en enfermería

PROPOSITO DEL CURSO

Brindar contenidos actualizados sobre la valoración y abordaje de enfermería frente a las emergencias médicas más frecuentes en el ámbito de instituciones de salud.

CONTENIDOS

  1. Emergencia respiratoria. Valoración de la vía aérea. Escalas y escores.  Manejo básico y avanzado de la vía aérea.  Técnica de ventilación con bolsa resucitadora. Técnica de intubación orotraqueal. Funciones como operador principal y como ayudante. Técnica de auscultación inmediata a la intubación. Técnica de fijación del tubo. Técnica de control del balón de neumotaponamiento a través de la mínima presión de oclusión y del dispositivo endotest.
  2. Emergencia cardiaca.  Valoración cardiaca. Escores y escalas. RCP. masaje cardiaco.  Valoración hemodinámica. La vía arterial y medición de la TAM. Equipo necesario para habilitación de la vía arterial. Técnica de colocación del catéter. Cero atmosférico. Manejo del transductor. Sistema de presurización. Interpretación de la onda dicrota.
  3. El paciente politraumatizado. Recepción, valoración y acciones iniciales. Manejo de férulas y collar cervical
  4. Actividad práctica.  Se realiza en centro de simulación. Ventilación con bolsa resucitadora. Intubación endotraqueal. Masaje cardiaco. Choque eléctrico. Colocación de collar de Philadelphia.