Entrenamiento en Cuidados Críticos: CONTENIDOS

MODULO I: Introducción general a la farmacología 
Concepto de fármaco, medicamento y droga. Interacciones farmacológicas. Efectos adversos de los fármacos, efectos secundarios, toxicidad. Concepto de dosis, terapéutica, mínima, máxima, tóxica, letal. Farmacocinética. Nociones básicas sobre los distintos mecanismos farmacocinéticos:Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y eliminación.
Farmacodinamia. Concepto. Mecanismos de acción de los fármacos. El receptor farmacológico. Conceptos de afinidad y actividad intrínseca. Mecanismos de acción no dependientes de receptores.
Vías más usadas para la administración de medicamentos. Ventajas, desventajas y riesgos de las diferentes vías de administración. Administración segura de medicamentos, como meta internacional en la Seguridad de Paciente.

 

MODULO II: Calculo de dosis, dilución y velocidad de perfusión.
Factor goteo. Calculo de dosis, miligramos, porcentaje, gammas.  Dilución de medicamentos frecuentes en cuidados críticos. Velocidad de perfusión en microgotas, mililitros horas, gamma/kg/minuto.Errores frecuentes en la administración de medicamentos.

 

MODULO III: fármacos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo
Fisiología de la transmisión adrenérgica y colinérgica. Medicamentos simpaticomiméticos y simpaticolíticos, parasimpaticomiméticos y parasimpaticolíticos. Fármacos colinérgicos y anticolinérgicos.  Acciones farmacológicas. Usos clínicos más frecuentes. Efectos indeseables. Contraindicaciones e interacciones. Observaciones de enfermería.

 

MODULO IV:  farmacología cardiocirculatoria.
Fármacos diuréticos Concepto y clasificación. Diuréticos osmóticos, inhibidores de la anhidraza carbónica, tiazidas, del asa de Henle, ahorradores de potasio. Mecanismo de acción relacionado con la potencia diurética. reacciones adversas e interacciones. Usos clínicos más frecuentes. Efectos indeseables. Contraindicaciones e interacciones. Observaciones de enfermería.
Fármacos cardiotónicos. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Bloqueantes cálcicos. Betabloqueantes. Vasodilatadores. Medicamentos vasoactivos usados frecuentemente en cuidados críticos.   Acciones farmacológicas, usos clínicos más frecuentes, efectos indeseables, Contraindicaciones e interacciones, Observaciones de enfermería.
Fármacos antiarrítmicos y antianginosos. Concepto y clasificación. Antiarritmicos del grupo I, II, III y IV. Usos clínicos más frecuentes. Efectos secundarios. Contraindicaciones e interacciones. Observaciones de enfermería.

 

MODULO V: fármacos que actúan sobre el aparato respiratorio
Mucolíticos. Fluidificantes. Expectorantes. Antitusivos. Aerolterapia y oxigenoterapia. Indicaciones, contraindicaciones e interacciones. Observaciones de enfermería.

 

MODULO VI: fármacos que actúan en los procesos infecciosos
Mecanismo de acción. Espectro antimicrobiano. Normas para el uso de antibióticos. Resistencia a los antibióticos. Clasificación: Bactericidas y bacteriostáticos Antibióticos betalactámicos, Aminoglucósidos, quinolonas, Macrólidos, tetraciclinas, cefalosporinas.

 

MODULO VII:   fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central
Hipnóticos. Psicofármacos Benzodiazepinas. Barbitúricos Analgésicos opiáceos. Clasificación. Receptores opioides. AINEs